La Comunitat Valenciana comprende las provincias de Castellón, Valencia y Alicante.
Por su extensión territorial, 23.255 km2, ocupa el octavo lugar entre las diecisiete comunidades autonomías españolas, tras Castilla-León, Andalucía, Castilla-la Mancha, Aragón, Extremadura, Cataluña y Galicia. Además, representa el 4,60% de la extensión nacional.
La comunidad, estrecha y alargada, se extiende entre el río Cenia (Vinaròs) al norte y Pilar de la Horadada (Alicante), un poco más al sur del río Segura, con una delimitación terrestre de 840 km y una longitud de costa de 518 km.
La comunidad, estrecha y alargada, se extiende entre el río Cenia (Vinaròs) al norte y Pilar de la Horadada (Alicante), un poco más al sur del río Segura, con una delimitación terrestre de 840 km y una longitud de costa de 518 km.
Además, pertenecen también a la Comunitat Valenciana las islas mediterráneas de las Columbretes y Tabarca.
Su posición geográfica es 40º 47' en el extremo norte, 37º 50' 35" en el extremo sur, 0º 31' E en el extremo oriental y 1º 32' W en el extremo occidental. La Comunitat cuenta con 542 municipios, de los que 266 corresponden a la provincia de Valencia, 141 a la de Alicante y 135 a Castellón.
La Comunidad Valenciana finalizó 2017 con una población de 4.932.302 personas, siendo la tercera comunidad autónoma más poblada de España.
La Comunidad Valenciana finalizó 2017 con una población de 4.932.302 personas, siendo la tercera comunidad autónoma más poblada de España.
Según las últimas cifras oficiales de población del padrón municipal del Portal Estadístico de la Generalitat Valenciana, la provincia de Valencia cuenta actualmente con un total de 2.540.707 habitantes. La ciudad de Valencia es el centro de una extensa área metropolitana organizada en torno a la costa central de la Comunidad, y más concretamente alrededor de la ciudad principal de Valencia. Se trata de la tercera aglomeración en número de habitantes de España, con 1.549.620 habitantes aproximadamente. Se trata de un área integrada por 45 municipios distribuidos en una extensión de 628,9 km² y con una densidad de población de 2.478 hab./km². Representa el 16% de la población de la Comunidad Valenciana y es por tamaño demográfico, la tercera ciudad de España después de Madrid y Barcelona
CIUDAD DE VALÈNCIA
Valencia ha sido tradicionalmente la capital de la comarca histórica y natural de la Huerta de Valencia. Sin embargo, tras la división comarcal autonómica de 1987 el municipio de Valencia ha formado por sí mismo una nueva comarca, la conocida como la «Ciudad de València». De este modo, la comarca de Valencia se extiende tan sólo a la ciudad, sus pedanías, y el lago de la Albufera
El Término Municipal de Valencia cuenta con una superficie total de 134,65 Km2, incluyendo los núcleos que se ubican dentro del área protegida del Parque Natural de la Albufera. Dichos núcleos están incluidos dentro del distrito denominado “Pobles del Sud”, y son: “Pinedo”, “El Saler”, “El Palmar” y “Perellonet”
El Término Municipal de Valencia se encuentra en la costa mediterránea de la península ibérica, sobre la gran llanura aluvial de los ríos Júcar y Turia, justo en el centro del golfo de Valencia, rodeada de montañas que rara vez sobrepasan los 100 metros de altitud. Dicha llanura litoral corresponde a una antigua zona, deprimida bajo el nivel del mar, que los aluviones cuaternarios, depositados por el río Turia y por los barrancos de la Sierra Calderona, Carraixet y Torrent han ido cubriendo con una densa capa de sedimentos que, sobre la vertical de la ciudad, adquiere un espesor de 200 metros.
- Por la parte interior, esta llanura termina a los pies de unas pequeñas elevaciones, formadas por rocas sedimentarias de la época miocénica que la erosión posterior ha modelado, dándoles forma de colinas alargadas, en sentido perpendicular a la línea de la costa.
- Por la parte septentrional, la llanura litoral se encuentra con el relieve de la Sierra de Portaceli.
- El litoral está formado por una zona de marismas y lagunas, que queda separada del mar por una franja litoral.
- Al norte del río Turia, la franja litoral es más débil y se encuentra profundamente alterada como consecuencia de la acción humana (puertos y diques), mientras que la zona pantanosa del interior (el marjal) ha sido desecada y aprovechada para cultivos suelos industriales y urbanizaciones turísticas.
- Al sur del Turia, la franja litoral es progresivamente más ancha, encontrándose esta cubierta por una espesa masa vegetal (la Devesa), que queda separada del mar por la Albufera y los arrozales.
Superficie
La ciudad de Valencia cuenta con una superficie de 13.748 Hectáreas y se encuentra en el centro de la depresión valenciana, al sur del sector ibérico. Esta llanura es la mayor planicie de toda la cuenca mediterránea española, y se encuentra en el centro de la Comunidad Valenciana. La depresión limita con la sierra Calderona al norte, con las montañas de la serranía del Turia al noreste, con la sierra de las Cabrillas al oeste, con el macizo del Caroig al suroeste y con el Mondúver por el sur.Límites
La «Ciudad de Valencia» limita al norte con las comarcas de Huerta Norte y Campo de Turia, al este con el mar Mediterráneo, al sur con las comarcas de Huerta Sur y Ribera Baja, y al oeste con la comarca de Huerta Oeste.En cuanto a su término municipal, la ciudad y sus pedanías (incluyendo las tres que están más alejadas del núcleo urbano, que son: Casas de Bárcena, Mahuella-Tauladella y Rafalell y Vistabella)
- limita al norte con las poblaciones de Bétera, Rocafort, Godella, Burjasot, Moncada, Alfara del Patriarca, Vinalesa, Bonrepós y Mirambell, Tabernes Blanques, Alboraya, Masamagrell, Masalfasar, Museros, Albuixech, Albalat dels Sorells, Foyos, Meliana y Almácera;
- al este con el mar Mediterráneo;
- al sur con las localidades de Picaña, Paiporta, Sedaví, Alfafar, Masanasa, Catarroja, Albal, Silla, Sollana y Sueca;
- al oeste con los municipios de Paterna, Cuart de Poblet, Mislata y Chirivella.
Longitud: 0º 22' 28" W
Latitud: 39º 28' 36" N
Altitud: 113 metros (Ayuntamiento)
Latitud: 39º 28' 36" N
Altitud: 113 metros (Ayuntamiento)
División administrativa
Se divide administrativamente en 19 distritos , que a su vez se subdividen en 88 barrios y pedanías como sigue:1.3. Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 01/01/2017. Oficina de Estadística. Ayuntamiento de València.
Población por distritos:
VALÈNCIA | 792.086 |
---|---|
1. Ciutat Vella | 26.810 |
2. l'Eixample | 42.615 |
3. Extramurs | 48.475 |
4. Campanar | 37.774 |
5. la Saïdia | 46.891 |
6. el Pla del Real | 30.362 |
7. l'Olivereta | 48.311 |
8. Patraix | 57.630 |
9. Jesús | 52.226 |
10. Quatre Carreres | 73.769 |
11. Poblats Marítims | 56.643 |
12. Camins al Grau | 65.320 |
13. Algirós | 37.043 |
14. Benimaclet | 29.038 |
15. Rascanya | 52.764 |
16. Benicalap | 45.638 |
17. Pobles del Nord | 6.535 |
18. Pobles de l'Oest | 14.005 |
19. Pobles del Sud | 20.237 |
Comentarios: