Diez raciones de frutas y verduras al día



En diversas publicaciones se comienza a recoger que diez raciones de frutas y verduras al día en lugar de cinco es mucho mejor para tener buena salud.

En este artículo de La Vanguardia se comenta lo siguiente:
Las recomendaciones nutricionales aseguraban que para mantener una vida saludable hay que consumir cinco raciones de frutas y verduras al día. Pero un estudio reciente del Imperial College de Londres asegura que es más óptimo tomar el doble: 10 raciones vegetales a diario. Los investigadores han llegado a la conclusión de que la ingesta diaria de 800 gramos de fruta y verdura pueden prevenir 7,8 millones de muertes prematuras en el mundo al año, recoge el diario The Guardian . Así, según el estudio, el frutero debe ser nuestro mejor amigo si lo que queremos es intentar mantener a raya enfermedades crónicas como el cáncer o las relacionadas con el corazón.


Cáncer, infarto… qué podemos prevenir

“Nuestros estudios sugieren que aunque cinco porciones de frutas y verduras son buenas, 10 al día es mejor”, ha asegurado al rotativo inglés el doctor Dagfinn Aune, autor principal de la investigación. Según el estudio, doblar el consumo recomendado hasta ahora e ingerir 800 gramos de frutas y hortalizas a diario, es decir, tomar diez raciones de frutas y verduras cada día, se asocia con: 
  • una reducción de hasta un 24% la probabilidad de sufrir enfermedades del corazón, 
  • una reducción de hasta un 33% el riesgo de derrame cerebral 
  • o una reducción de hasta un 28 % las enfermedades cardiovasculares. 
  • disminución de un 13% del riesgo de sufrir cáncer 
  • y un 31% de muertes prematuras. 

¿Qué es mejor comer?

Seguir una dieta eminentemente verde es una de las recomendaciones para intentar tener una salud de hierro. Pero hay algunos alimentos que hay que priorizar, según el estudio. Así, las tan alabadas manzanas, las peras, las ensaladas y verduras de hoja verde, como las espinacas, además de las crucíferas (brócoli, coliflor o col) son un buen protector contra enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales. Además, para mantener a raya el cáncer se recomiendan también el consumo de vegetales verdes, verduras de color naranja y amarillo como zanahorias y pimientos y las crucíferas.

Y ante el dilema de si es mejor consumir los vegetales crudos o cocinados, los investigadores no han encontrado ninguna diferencia de efecto protector entre ambos. “Se ha demostrado que las frutas y verduras reducen los niveles de colesterol y aumentan la salud de nuestro sistema inmunológico”, explica Aune. El estudio afirma que es más interesante comer alimentos de plantas enteras que suplementos alimenticios porque estos no han demostrado ser capaces de reducir “el riesgo de enfermedad”.