Informe elaborado por el Área de desarrollo económico sostenible, Regidoria d'Ocupació i Emprenedoria, del Ayuntamiento de València (valènciactiva), a partir de la explotación estadística de distintas fuentes secundarias, concretamente, la "Estadística de Cuentas de Cotización y Afiliación de Trabajadores a la Seguridad Social" publicada en el Portal Estadístico de la Generalitat Valenciana, las Estadísticas de paro registrado recogidas por el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE) y las Estadísticas de contratos obtenidas del Servicio Público Estatal de Empleo (SPEE), ambas publicadas en el Servici Valencià d’Ocupació i Formació (SERVEF).
La finalidad de este informe es analizar con una descripción exhaustiva de la situación laboral de la mujer en la Ciudad de Valencia, y la evolución de la misma, a partir de los datos estadísticos existentes en bases de datos oficiales para observar el impacto de la crisis.
Índice:
2. Descripción sociodemográfica
de la población empadronada en Ciudad de Valencia .............. 3
3. Situación laboral de la
mujer en la Ciudad de Valencia
............................................................. 5
3.1 Análisis de la situación
laboral de la mujer en la Ciudad de Valencia
a partir de los datos de
afiliación a la Seguridad Social..................................................................
5
3.1.1 Datos de afiliación a la
Seguridad Social en 2016.
............................................................... 5
3.1.2 Datos de afiliación a la
Seguridad Social en 2015 ...............................................................
17
3.2 Análisis de la situación
laboral de la mujer en la Ciudad de Valencia
a partir de los datos sobre
contrataciones.
.....................................................................................
30
3.2.1 Evolución de los datos
sobre contrataciones 2016. ..............................................................
30
3.2.2 Evolución de los datos
sobre contrataciones 2015. ..............................................................
33
3.2.3 Evolución de los datos
sobre contrataciones 2010. ..............................................................
36
3.2.4 Evolución de los datos
sobre contrataciones 2007 ...............................................................
39
3.3 Análisis de la situación
laboral de la mujer en la Ciudad de Valencia
a partir de los datos de paro
registrado ...........................................................................................
42
3.3.1 Datos sobre el paro
registrado en 2016
................................................................................. 43
3.3.2 Datos sobre el paro
registrado en 2015 .................................................................................
51
3.3.3. Evolución de paro
registrado de 2016, 2015, 2010 y 2007. ................................................
59
4. Conclusiones
..............................................................................................................................
70
5. Bibliografía
...................................................................................................................
74
Comentarios: